martes, enero 25, 2011

La fábula del fracaso del paro

Desde los medios oficialistas se esta queriendo instalar la fábula de que los productores no le dieron bola al paro.
El primer indicador al que acuden, son los certificados de depósito emitidos la semana del paro. Con eso tal vez puedan engañar a los que no saben nada, pero en el campo todos sabemos que los 1116A se emiten después de la entrega del grano, sin que eso implique que esta vendido. Es su recibo de que entregaron mercadería en el silo de un acopiador, exportador o cooperativa. Y encima hay un desfasaje de 10 a 20 días entre la entrega y la emisión del certificado, sobre todo en época de cosecha, y no es de extrañar que se haya aprovechado la semana de paro para poner los papeles al día. Las liquidaciones de venta son los 1116B y C. El ONCCA tiene también los datos on line de estos certificados, pero solo comunicó el volumen de los certificados de depósito. Por algo será. El dato público es que los camiones entrados a Rosario bajaron un 90%.
Las movilizaciones fueron sectoriales. La de BB no fue muy grande, pero más grande que la contramarcha que organizó el gobierno con los gremios. Enero no es un buen mes para las movilizaciones. Pero como dudo que el problema se resuelva, y en un mes se van a agregar los productores de maíz con el mismo etma, y los tamberos también, el año arranca con buena disposición a la lucha por parte de los productores, eso irá in crescendo si los problemas no se resuelven.

lunes, enero 24, 2011

Volvemos a la duda inicial

Terminó el paro de comercialización por el problema del trigo (acá me ocupo de eso). Se ha logrado instalar el tema de que la política oficial esta transfiriendo a los exportadores y molineros una suma mayor a las retenciones. Todavía no me quedan claras las motivaciones de la política oficial, y, como dije hace un mes, no puedo asegurar si todo se debe a una de estas tres hipótesis:
1) No saben nada, y un error se sucede a otro(como pasó con la carne)
2) Es un negocio, corrupción pura, y están entongados con algunos exportadores (Cargill aparece como el más beneficiado, junto con Bunge y Molinos Cañuelas)
3) Lo hacen de maldad pura, una venganza contra la derrota por la 125.
O una mezcla de dos o tres de los factores mencionados antes.
De lo que si estoy seguro, después de la difusión de este tema y de las declaraciones del Secretario Solis, este engendro esta decidido directamente por la presidente, o sea que las tres opciones (o las combinaciones correspondientes) se originan en el más alto poder de decisión del Poder Ejecutivo.
Ahora se produce un impasse, el Ministro Dominguez podrá demostrar que la Mesa de Enlace estaba equivocada y que ahora el productor va a recibir el precio pleno por su cosecha de trigo (precio internacional menos retenciones), o si, por el contrario, la mesa de Enlace tenía razón y es la política de cupos para sobreabastecer al mercado interno, promover la cartelización de los exportadores de grano, subsidiar monstruosamente a los exportadores de harina a expensas de los que siembra trigo, etc la que genera los problemas. Si el segundo caso es el cierto, el resto del año veremos pocas operaciones a precio pleno, muchas operaciones con descuentos y un montón de semanas en los que ni siquiera habrá compradores firmes para el trigo. Los créditos a tasa cero para retener pueden significar incluso una gran pérdida para los productores si la cosecha del hemisferio norte es buena y bajan los muy buenos precios actuales.
La lógica irritación que produciría la segunda hipótesis, se verá aumentada por la próxima cosecha de maíz. Este grano hace meses que se esta vendiendo por debajo del FAs teórico, a pesar de que siempre en esta época previa a cosecha es cuando tuvo su pico de precios. El mercado interno esta sobreabastecido, pronto viene el aluvión de oferta, y la exportación también esta cupificada (con demoras en ampliar los cupos, y los mismos cupos internos entre exportadoras que impiden la competencia entre ellas).
Si hay problemas con maíz, se va a ampliar el área geográfica del descontento, y eso va a darle ímpetu a las protestas. (Ya avisé).
El siguiente cuadro muestra los precios internacionales (en el golfo de Mexico y en Argentina), el precio FAS teórico (el que publica el gobierno como precio justo de acuerdo al mercado internacional) y finalmente el precio real de mercado


Cuando comparamos los granos entre si, salta a la vista la diferencia entre un mercado intervenido como el trigo o el maíz, con cupos de exportaciones,ROEs y demás yerbas, con la soja, que tiene mercado libre. Los cereales intervenidos tienen descuentos adicionales a las retenciones, que son pura ganancia de los exportadores. En el caso de la soja es al revés, se paga más que lo que el gobierno sugiere, porque en este momento las fábricas de aceite transfieren parte de su diferencial de retenciones(3%) para conseguir mercadería. Encima, el precio FOB de la soja en Argentina supera al FOB golfo de Mexico, mientras que en el trigo, al ser un proveedor no muy confiable, el precio argentino es bastante menor que el americano.
Desde el punto de vista del productor, en resumen, el resultado es que la soja tiene menos retenciones efectivas que el trigo o el maíz, a pesar de que el estado se lleve más.
No es de extrañar entonces que la sojización se vaya profundizando, y lo seguirá haciendo porque el ministro anunció que las intervenciones en los productos que consumimos serán mayores (Cargill de fiesta). Ya se siembran 2 millones menos de hectáreas de trigo, y por cada prooductor que sigue sembrando, hay 6 de soja. Es la expresión de los que no salen a las rutas, pero que votan al elegir el cultivo. El gobierno ya entendió cuál es el único grano con el que no se tiene que meter.
Pero la duda sigue: ¿Ineptitud, Corrupción o maldad?

lunes, enero 17, 2011

Empieza otro paro.

Desde que inauguré este blog, hace más de 4 años, es que vengo denunciando los desastrosos efectos de la intervención oficial del mercado de trigo (incluso a la derecha de la pantalla hay una lista de los posts dedicados al tema "La decadencia del trigo argentino"). Así que este paro no puede sorprender a nadie.
NO FUNCIONA, así de simple. Hoy el productor necesitado de vender tiene que agradecer cuando algún operador se lo quiere comprar, y negociar en una situación de inferioridad que significa un aumento de 400% o más en el margen de los exportadores, y una retención "privada" mayor a la que el estado se lleva.
Vamos a comparar como funcionan los mercados no intervenidos, tomando el ejemplo de la soja, o el del trigo hasta mediados del 2006.
Podemos tomar como referencia, y explicar que es, el precio "FAS teórico". Ese precio es el que los exportadores podrían pagar teniendo un margen de ganancia normal. Se calcula restandole al precio FOB (que es el precio puesto en barco en el Río de la Plata con todos los impuestos pagos) los gastos de retenciones, costo de embarque y márgenes. A su vez el precio FOB Río de la Plata se puede comparar con los precios FOB de los competidores (FOB golfo, por ejemplo), las diferencias de flete y seguro, para calcular a que precio compra la fábrica importadora del país de destino.
En los mercados normales, tenemos productores tratando de vender, y fábricas y exportadores tratando de comprar. Como nadie tiene ningún volumen asegurado, la única manera de participar en el mercador es comprando mercadería disponible o de entrega futura, recibiendo con precio a fijar, etc. El operador que no esta comprando cuando el productor quiere vender pierde oportunidades de "originar" mercadería que difícilmente se puedan recuperar más adelante. Se manejan comprando adentro y vendiendo afuera, cuando las cantidades no coinciden, el operador puede estar comprado (long) o vendido (short), y más vulnerable a cambios en el mercado. Cualquiera que tenga algo de experiencia conoce la ferocidad con que las multis exportadoras se tratan entre si, y he visto hasta casos de operaciones hechas sin ganancia, solo para perjudicar una competidora que esta vendida y corta de mercadería , da la impresión que un objetivo de largo plazo es hacerlas cerrar o irse del país. A fin de año, hacen la evaluación de cantidad comercializada y márgenes, y normalmente es un balance en el que lo que unos ganan, lo han perdido otros, y los gerentes locales reciben una ración de bonuses y despidos de acuerdo a su performance.
Para exportar no dependen de que Moreno habilite cada ROE, antes se anotaban en un registro y el que se quedaba dormido era cartera.
En ese panorama, los productores con algo de habilidad no tienen inconveniente en lograr vender como promedio al FAs teórico, e incluso algo arriba con un poco de suerte, o de lograr llegar cerca de vender en los momentos pico de cada mercado.
En este contexto las retenciones fijas (con lo nefastas que son) no interfieren en el mercado, son fáciles de calcular.
Pero como funciona el engendro que el gobierno hizo con el trigo?
Hay dos filtros que son cupos de exportación que se van liberando, con el control posterior de los ROES que va permitiendo comercio uno por uno (lo que da incertidumbre). Como los cupos se reparten entre las exportadoras, éstas no necesitan competir entre si ni apurarse para comprar la mercadería. La propia gradualidad de los cupos hace que puedan comprar de a poquito en un mercado deprimido artificialmente, para luego recibir el cupo. No se ve a nadie apurado para conseguir mercadería.
Los molinos (grandes sinvergüenzas) tienen asegurado que va a quedar en el país un stock de 6,5 MT que les va a permitir abastecer al mercado (recibiendo subsidios del ONCCA) y exportar harina con suculentos márgenes, y con un carry-over (volumen que queda sin comercializar en cada campaña) de alrededor de 1,5 Millones de toneladas. Por lo tanto van comprando despacito, pagando precio FAS solo por partidas de excepcional calidad, comprando algo en negro baratito, y comprando con un 20% de margen (como pagan las exportadoras) el volumen que necesitan para exportar (que como no tiene subsidio, pueden comprar a cualquier precio). En vez de comprar entre Enero y Febrero, cuando el productor quiere vender el 60% de l producción, una parte importante de su consumo, van comprando en cuotas hasta fin de año).
En ese contexto, que Dominguez diga falsamente que esta liberada la totalidad del cupo exportable (se olvida del carry over, reserva para la exportación de harina, y estima en menos a la producción) es un anuncio inocuo y tramposo. Si se produjeron 14,5MT, el consumo interno real es de 5MT, y hay 1,5MT de stock viejo, autorizar un total de 7MT (si es que despues salen los ROES) es dejar una sobreoferta enorme(4 MT) que deprime los precios. Esto genera desde hace 4 años una transferencia de 600 millones de dólares anuales de 40.000 productores a un par de docenas de empresarios (y parte de ello debe ir a algunos fncionarios cómplices). En realidad, si el gobierno quiere un stock de seguridad para el mercado interno, debería comprarlo él mismo (como sucede en varios países), y almacenarlo con algún convenio, ahí se cuidaría mucho de no sobreestimar el mercado interno, en vez de que ese stock de seguridad lo deje de clavo y a la fuerza en los productores que no puedan vender.
Así que Patria Chacarera apoya el paro de comercialización. Se venía dilatando para no debilitar a Dominguez, pero los dirigentes se han dado cuenta que no vale la pena, o no tiene poder o es uno más.


miércoles, enero 12, 2011

El campo y los esclavos

No iban a perder la oportunidad de tratar de pegarle al campo por los temas laborales de los semilleros de maíz.
Con solo decir que C5N, al hacer un informe, lo tituló inicialmente "Los esclavos de la soja", y filmaban un semillero de maíz, despues corrigieron el título, pero el locutor en el informe seguía hablando de soja delante del maíz, y después venían unas filmaciones de soja injertadas, el colmo de la ética periodística .
Desde Tomada a la presidente muestran la mala leche, podemos decir que el que más se cuida es Verbitsky.
Podemos decir que el que saca el tema hoy en la reunión de la mesa de enlace, o es burro, o tiene mala fe. Lo mismo va para el o la que le de letra, así sea la presidente.
Para los que esten mal informados, vamos a aclarar algunas cosas:
La Mesa de Enlace esta integrada por 4 entidades, que entre el 80 y el 100% estan integradas por productores agropecuarios extensivos (solo en la FAA hay algunos de otros rubros). Estos productores son los responsables de producir los casi 100 millones de toneladas de granos cada año, la carne y la leche y un par de rubros más.
Son producciones capital intensivas, y trabajo extensivas. Una hectárea de granos puede usar entre 1 y 2 horas hombre de siembra a cosecha. También una hora hombre de camionero, y media hora hombre o más de trabajo administrativo contable(podemos agregar 0,15 hh de agrónomo).
Ya sea que se use trabajo familiar, empleados a sueldo, o contratistas(ésto último es la mayoría), esas horas hombre de siembra a cosecha estan a cargo de tractoristas. Y todos sabemos que los tractoristas estan mayormente en blanco, con ART y con buenos sueldos.
En el caso de los granos, solo por los tractoristas pueden responder los productores. En el caso de la carne, estan los peones de a caballo (no tengo claras las cuentas), que también estan mayormente registrados. Prueba de ello es que desde la 125 una legión de inspectores recorrió el interior buscando los famosos mepleados en negro de los sojeros, y no encontró nada que merezca ser publicado por Pagina 12, (será por eso que descuidó el resto?)
Por el trabajo contable, cuando un estudio contable se hace cargo de todo, no pongo las manos en el fuego por su blancura. Por último los fletes se facturan, así que no es un tema del productor.
Esa es la mesa de enlace. Ni Nidera, ni los arándanos, ni los galpones de pollos, ni la caña de azucar, ni la lechuga, ni los duraznos estan representados en ella.
Ese es el "otro campo", que el discurso del gobierno hace dos años apuntaba como los "buenos", en contraposición con los "sojeros".
Resulta que los "buenos" del "otro campo" si son mano de obra intensivos, y lógicamente estan ahí los abusos.
Solo para comparar, una hectárea de caña de azucar llevada a la antigua lleva 300 horas hombre, eso es 200 veces más que la soja. Para esa gente, el costo de la mano de obra pasa a definir el negocio.
En frutales, sobre todo berries, el costo de cosecha es el costo más importante, y eso define el negocio finalmente. Cuando es para exportación el jornal comparado en dólares es un factor básico de competitividad.
La "producción integrada" de pollos y huevos no es otra cosa que una tercerización de la etapa porductiva en sí, para que la empresa no se haga cargo de las barbaridades laborales que puedan cometerse. Ellos proveen de pollito y el alimento, y después pagan por la crianza al tercerizado, que después contrata su personal, como puede.
Como resumen, podemos decir que el "otro campo", no representado por la mesa de enlace, es el que concentra la mano de obra, y también los abusos. Algunos tienen una productividad muy baja, y solo pueden sobrevivir a costa de sus jornaleros. Seguro cerrarán cuando los tengan que tener como corresponde. Que así sea. Otros tenderán a mecanizarse si pueden, y otros tiene suficiente margen como para absorber el mayor costo total de la mano de obra. Como en todo el mundo, cada vez se necesita menos gente sin calificación, tanto en el campo como en la ciudad.
En contraste, la ventaja de hacer soja o trigo es que no hacen falta, y no son comunes estas infracciones. Como decía De Angeli "solo un loco tiene un tractorista sin ART"
Pero esto no es algo que los burros/as y los mala leches van a reconocer.
ES una buena oportunidad para embarrar la reunión donde se va a pedir que el Estado deje sin efecto las trabas a la exportación de trigo que hace enriquecer a exportadores y molinos (porqué tanta tozudez para mantener este esquema, habrá tanta generosidad de los beneficiados con los funcionarios?), y de paso pegarle al Momo Venegas, que siempre hizo las denuncias, pero que solo ahora el organismo fiscalizador y responsable de que pasen estas cosas, el Ministerio de Trabajo, se ocupa del asunto. Después de 7 años de ministerio, que el salame de Tomada venga a horrorizarse es solo un acto de cinismo que trata de esconder su propia inpetitud o complicidad.

jueves, enero 06, 2011

La industria semillera y los changos II)

En el post anterior escribimos sobre la necesidad de la desflorada en semilla de maíz, la importancia de hacer el trabajo justo a tiempo y la naturaleza del trabajo a realizar, que se hace en todos los países del mundo donde se produce semilla de maíz (Estados Unidos es el principal, pero también se produce en Francia, Italia, Hungría, Rumania, etc). En America latina hasta donde se en Brasil; Mexico y Chile(que es el país preferido de semilla de exportación).
Por los comentarios al post anterior, parece que los temas laborales son los de mayor interés, pero antes vamos a hacer unos comentarios sobre la industria de semillas:
Factura casi 900 millones de dólares, de los cuales 200 millones corresponden a exportaciones. tanto en facturación, pero abrumadoramente en exportaciones, el mayor volumen de dinero es en maíz. Aproximadamente el 1% de la superficie de maíz en Argentina se dedica a semilla, de la cual el 90% se efectúa con riego.
Vayamos al tema laboral, con la salvedad de que no dispongo de info de primera mano sobre el caso Nidera en San Pedro, y desconfío mucho de la información disponible.
Lo primero que hay que decir es que el trabajo de los "changos" es vital en la producción de maíz, al punto que se calcula que hay más de 20.000 trabajadores temporales en esa industria.
En el futuro, si se emplearan más despanojadoras mecánicas, el trabajo podría reducirse en un 40-50%. También se podría extender el mismo proceso de androesterilidad genética(la línea hembra no produce polen) que se usa en girasol o sorgo, con eso la reducción de mano de obra temporaria puede ser del 90%. Esta opción presenta algunas incompatibilidades con el sistema actual de mejoramiento, pero eso se puede superar.
Mientras tanto, hay que lograr un sistema que permita que un grupo grande de personas, que trabaja en sitios en el medio del campo, lejos de centros poblados grandes, tenga condiciones laborales compatibles con lo que se exige en el siglo 21 (que no es lo mismo que en 1970).
Vamos a dejar de lado el tema paga y registración laboral como corresponde, que asumimos que esta en orden, y si así no lo fuera no es un tema de regulación nueva, ya esta regulado hace años y solo hay que cumplirlo y hacerlo cumplir (en los casos publicitados, la empresas declaran que están cumpliendo las leyes en esos aspectos).
Empezando por lo básico, lo más importante es agua y comida. No cuesta nada armar un tanque en el monte del campamento, con agua del molino si da la altura, o con una pequeña motobomba si hiciera falta.. El sistema actual de pagarles la comida (sin descontarla) es el adecuado, en la medida en que sea suficiente, y los trabajadores no tengan que adquirir comida adicional a los proveedores(lujos y vicios aparte).
En el tema alojamiento, el sistema usual (trailers dormitorio) no me parece mal. El reparo para días de lluvia y para las comidas debería ser mejor a lo que yo veía hace 15 años. Pero hoy en día se arman estructuras portátiles en un par de horas, no veo porque no las pueden usar. Demás esta decir que no puede haber excepciones a la práctica habitual de instalar los campamentos en un monte que de reparo y sombra. Si no hay un monte disponible, se descarta el campo, hay miles de campos para alquilar.
En el tema sanitario, los baños químicos han pasado de ser una rareza a algo muy extendido. No veo porqué no se pueden contratar para estos casos, y se ahorrarían muchas críticas fundadas.
Teniendo un tanque, las carpas-ducha individuales no son nada del otro mundo para instalar. En muchos casos las he visto, pero no creo que sea el 100% ni mucho menos.
Luz eléctrica es muy dificil de instalar en todos lados, pero con faroles a gas de puede tener perfectamente una buena iluminación.
El resto de los temas no pasan de anécdotas, sin la gravedad que se les quiere atribuir. Si saben o no donde están, o las supuestas amenazas a la libertad ambulatoria, que por supuesto que si existieron no son más que un bluff. La empresa a lo sumo puede despedir al empleado, pagando lo que corresponda, quitar algún premio, o no volver a contratarlo más, no tienen más argumentos que ese.
Los temas de horarios y equipamiento están dentro de las negociaciones. Si pagan el mínimo de ley, pues no pueden pedir más de 8 horas y dar el equipamiento que corresponda. Si pagan el doble, o con premios, o como sea, ya entra dentro de las negociaciones empleados-empleadores.(por ejemplo pagar 60$ por día por las 8 horas, y 60$ diarios extra por el objetivo, o si traes tu pilotín te pago 5 $ extra por día, etc.).
El tema es como se controlan las cosas controlables, porque en los detalles se ve si la empresa hace lo posible por el bienestar de los trabajadores o solo trata de cumplir el mínimo de los reglamentos.
Acá lo lógico sería tener un reglamento muy claro consensuado con el gremio, con la obligación de avisar al delegado zonal dentro de las 48 hs de instalados, para que inspeccione. Si encuentra algo irregular pero solucionable, le da 48 hs a la empresa para corregirlo, y si no lo solucionan les manda el Ministerio de Trabajo.
Por lo menos, teniendo en cuenta la solvencia de esta clase de empleadores, estos problemas dejarían de existir, para beneficio de ambas partes.
Lo que no va a cambiar son algunas cosas que hacen a la esencia del trabajo, y que no constituyen ninguna infracción. El trabajo no se puede mudar, y por más que a los citadinos les indigne, es aislado en el medio del campo, eso no es esclavitud, es el medio. Por supuesto seguirán siendo traídos en micro, mientras se les de laburo a los santiagueños, eso no es trata,. Y lo más probable es que la mayoría no sepa donde se encuentra, a 800 km de su lugar habitual y en una geografía extraña, eso no es servidumbre.
Cambia mucho la historia cuando el "chango", deja en Febrero de trabajar para el semillero y se va a cosechar papa, cebolla, fruta, etc. Eso es hoy un viva la pepa, y probablemente lo siga siendo.
A las puertas de La Plata, a cuadras del Ministerio de Trabajo, esta la horticultura de abasto con decenas de miles de situaciones irregulares, que sería truculento describir. Si no lo corrigen, sin duda tiene más que ver con el miedo de que las verduras suban de precio, o con mera vagancia, que con la dificultad para hacerlo. Pero eso ya no es el tema que estamos tratando.
En el próximo número terminamos con una breve historia y descripción de la industria semillera en la actualidad.

miércoles, enero 05, 2011

La industria semillera y los changos I)

Hubo hace unos días una denuncia sobre presunto trabajo "esclavo" en un campo alquilado por una empresa semillera para hacer semilla de maíz. La empresa luego desmintió las acusaciones.
A raíz de los comentarios periodísticos escuchados o leídos después de la denuncia, llegué a la conclusión de que se ignora totalmente el proceso de producción de semilla de maíz.
Voy a pasar a explicar:
Hay muchas especies de plantas que se polinizan en forma cruzada (en vez de autopolinizarse). Estas especies tienden a deprimir su rendimiento cuando se las obliga a autopolinizarse (depresión consanguínea), y tienden a aumentar su rendimiento cuando se cruzan entre si plantas no emparentadas (con pocos genes en común).
Desde 1910 en Estados Unidos (y desde 1920 en Argentina) se empezó a trabajar con la idea de que si se autopolinizaban durante varias generaciones plantas valiosas(para lograr una línea pura), y luego se cruzaban dos líneas puras diferentes entre si, se maximizaría el efecto mencionado arriba (vigor híbrido o heterosis).
En 1923 Henry Wallace (que fue luego vicepresidente de Roosevelt) inscribió el primer maíz híbrido en Estados Unidos, mientras que en Argentina eso sucedió en 1949 ( En la segunda parte me voy a ocupar de esa historia comparada).
Los híbridos, además de su mayor performance, tenían otra ventaja para el genetista: Si el agricultor vuelve a sembrar la semilla que cosecha, por el procesos genético de segregación, el cultivo rinde mucho menos. O sea que, al tener que volver a comprar la semilla todos los años, se podía generar una industria que recupere los costos de investigación y gane dinero.
Y cómo se produce comercialmente en la semilla que luego se le vende al productor?
Vamos a tener una línea endocriada que actúa como macho (o sea que solo nos interesa su polen), y otra línea endocriada que actúa como hembra (no debe producir nada de polen, y nos interesan los granos que produce su espiga polinizada por la línea macho).
Para que esto suceda, se siembran más o menos 4 surcos de hembra por cada surco de macho, y se deben "castrar" manualmente a las plantas hembras, o sea sacarles la flor masculina(la que esta en la punta de la planta) antes de que emita el polen. Por cada hectárea de producción, entonces, hay 15.000 plantas macho, y la friolera de 45.000 plantas hembras a "desflorar".
Y aquí vienen a colación los "changos":
En un lote de 100 hectáreas de semilla (que después se vende muy cara) hay que cortarle la flor masculina a 4 millones y medio de plantas, en un intervalo de 15 a 20 días. La tolerancia de polen que no sea el del macho es de 0,5%.
En Estados Unidos, este trabajo se hace con estudiantes secundarios y universitarios, porque coincide con las vacaciones de verano. De hecho en la zona del Midwest, es frecuentemente el primer trabajo remunerado de los chicos, algo así como un "rito de iniciación". Si alguno tiene interés en ir a Iowa o Illinois a hacer este trabajo, acá una agencia le da los "tips". Como viven en el lugar, los van a buscar a la mañana y los devuelven a la noche, cada muchacho debe llevar su almuerzo, porque la empresa solo da el agua.
Acá tenemos una cultura del trabajo distinta, y para que en los pueblos del interior saquemos a los estudiantes en vacaciones de las piletas en verano para hacer un trabajo muy duro, habría que secuestrarlos.
Así que los "changos" vienen de Santiago del Estero. Son trabajadores golondrina, de determinados pueblos, donde se especializan en esa tarea generación tras generación. Cada lote tarda 15 a 20 días, si hay siembras escalonadas o maíces de diferentes ciclos, pueden tener hasta un mes y medio o dos meses de trabajo continuo. Después se vuelven al pago, con plata para aguantar buena parte del año, o siguen viaje al sur para hacer la papa o la cebolla. Yo conocí algunos que habían venido al sur a "hacer el híbrido" 15 campañas seguidas. Lo normal es pagar el doble del valor normal de un jornal en la pampa húmeda. O sea que hoy, si el jornal esta a $100, ellos cobran 200$ (menos los descuentos de ley). En USA se paga de 8 a 10 dólares la hora.
Como se instalan por esos 15 días en la punta del potrero donde tienen que trabajar, en general lo hacen al lado de un molino y a la sombra de un monte de reparo. Las empresas que conocí (no se si todas funcionan igual) hacen un campamento en ese monte, con trailers dormitorio donde duermen en cuchetas, una carpa-ducha (fría), excusados tipo campo (como los que tienen los changos en sus casas) y un reparo de chapa para cenar y permanecer si llueve. Muy rara vez hay electricidad, que es un deficit en todo el campo argentino(además de que cuando hay en el campo, los transformadores no aguantan una línea larga que solo se va a usar dos semanas). Lo normal es que haya faroles a gas.Generalmente el contrato de alquiler con el campo indica que al retirarse el semillero no tiene que quedar ningún rastro del campamento.
La comida la paga el semillero, el contrato es jornal más comida, y normalmente se contrata una empresa local que entrega las provisiones cada día en el campamento. En la foto se ven los changos argentinos.
Si bien el trabajo es duro, la paga y las condiciones son mucho mejores que en los otros trabajos golondrina. Acá hay una nota de un diario de Pergamino sobre el tema.
Según dice la nota, a la zona de Pergamino llegan todos los veranos 10.000 changos para el maíz. En Estados Unidos, una sola empresa contrata 35.000 al año.
Por lo que yo conocí, están todos con contrato temporario en blanco, pero no descarto que alguna empresa se haya prendido en la ola de la "tercerización".
Hago una aclaración ante comentarios recibidos: Esta fue una descripción sin juicios de valor de situaciones que vi personalmente con mis ojos hace 10 o 15 años. Podemos decir que es una situación "modal", y que puede haber variaciones que no percibí. Los juicios de valor los dejo para otra nota.
En la próxima nota seguimos con la historia de la industria semillera (que factura más de 1000 millones por año). Para tener una idea del negocio, un kilo de maíz sale 0,70 $. Un kilo de semilla transgénica le cuesta al productor de 6 a 10U$S.